top of page

Palma Christi (la mano de Cristo o Aceite de Castor)

Foto del escritor: Dr Carlos Jaramillo P. NDDr Carlos Jaramillo P. ND

Una vez escuche a mi abuela Virginia que le iba a "purgar" a mi primo Irvin con Aceite de Castor. Me parecía increiblemente asquerosa la idea de que se debía tomar un producto que provenia de un animal para limpiarse. Sin embargo me quedaba la duda de donde iba a obtener el aceite de ese pobre animal? Será que lo traían de la "tierra de de Daniel Boone" pense, ya que en Ecuador, que Yo sepa, no hay castores :)


Años más tarde aclaré mis dudas cuando estudiaba en la Universidad Panamericana de Medicina Natural, algún escrito del famoso Edgar Cayce, refiriendose al aceite de ricino. Otra de los nombres que aprendi del Ricinus Comunis es que tiene tantos beneficios que lo llaman la "Mano de Cristo". Este aceite tiene una larga historia de uso médico tradicional que se remonta al antiguo Egipto. La planta de ricino es en realidad nativa de la India, donde se llama "Erand". Allí se usó ampliamente para todo tipo de problemas gastrointestinales como estreñimiento, disentería y Enfermedad inflamatoria intestinal. También se utilizó para tratar las infecciones de vejiga. vaginales y el asma. Los granos de semilla o los cascos (sin la semilla real) en la India los hacen hervir en leche y agua y lo toman Internamente para aliviar la artritis y la lumbalgia acompañada de ciática.



Edgar Cayce, sanador intuitivo, psiquico, conocido como el Profeta Durmiente.


Durante la Edad Media, la planta de ricino llegó a ser bastante conocida en Europa por atender enfermedades cutáneas. Incluso, el médico griego Dioscórides describió cómo extraer el aceite de la planta, pero advirtió que las semillas deben ser utilizadas solamente de forma externa, ya que son "extremadamente purgantes".


El aceite de ricino es un triglicérido que está compuesto de ácidos grasos, 90 % del cual es ácido ricinoleico. Otras semillas y aceites, como el aceite de soya y el de la semilla de algodón, también contienen este ácido graso único, aunque en concentraciones mucho menores. Se dice que el ácido ricinoleico es el principal ingrediente cicatrizante del aceite de ricino y, de acuerdo con David Williams, un investigador médico, quiropráctico y bioquímico:


"[Es EFECTIVO para prevenir el desarrollo de numerosas especies de virus, bacterias, hongos y mohos. Es un acertado tratamiento tópico para atender la tiña, queratosis, inflamación cutánea, abrasiones, dedos y uñas de pies infectadas por hongos, acné y prurito crónico (comezón)".


alli se ve las semillas con las que jugabamos de niños, no se nos ocurrió que dentro de nuestras "municiones" se encontraba una semilla con tantas bondadas.

En Rusia, el aceite se conoce como "Kastorka". El tallo de la planta se utiliza en la industria textil. El aceite extraído tiene una viscosidad muy consistente y no se congela incluso en el clima severo de Rusia. Esto lo convierte en el aceite lubricante ideal en equipos industriales. Medicinalmente, el aceite se añade a productos para restaurar el cabello (una parte de aceite en 10 partes de alcohol en grano), tratar el estreñimiento, úlceras en la piel,

Algunas condiciones ginecológicas infecciosas e irritaciones oculares. Las madres lactantes en las Islas Canarias usaban cataplasmas hechas de hojas de ricino. Aplicaron la cataplasma a sus senos para aumentar la secreción de leche y aliviar la inflamación y estancamiento de la leche en las glándulas mamarias. Aplicando la cataplasma a la zona abdominal promueve la menstruación normal.


USOS DEL RICINO

Es un laxante seguro y natural. Un estudio realizado en el 2010 señaló que las compresas de aceite de ricino ayudaron a reducir eficazmente el estreñimiento en las personas de edad avanzada.

En realidad, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos considera a este aceite como "generalmente seguro y eficaz" para ser utilizado como laxante estimulante. Al consumirlo oralmente puede "purgar" a su tracto digestivo entre dos y cinco horas. Sin embargo, recuerde que debe tomarlo en dosis adecuadas. Los adultos pueden tomar de 1 a 2 cucharadas, mientras que a los niños de 2 a 12 años de edad se les debe administrar solo entre 1 y 2 cucharaditas.

No se recomienda que los niños menores de 2 años de edad tomen más de una cucharadita a la vez. Si es administrado a niños, trate de mezclarlo en jugo recién exprimido para que sea más agradable al paladar. El Dr Joseph Mercola, publica algunos tratamientos por el Aceite de Ricino:


Ayuda a tratar las enfermedades de Hongos. Se dice que el aceite de ricino es tan eficaz, como los medicamentos antifúngicos, para atender las infecciones comunes como la tiña, tiña inguinal (Tinea cruris) y el pie de atleta.

Simplemente caliente el aceite, aplique sobre la zona afectada antes de acostarse y déjelo toda la noche. Repita durante una semana o hasta que la infección haya desaparecido por completo.

Desaparezca las manchas y otros problemas cutáneos. Con ayuda del aceite de ricino, despídase de los vergonzosos y antiestéticos bultos de la piel.

Gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, podría tener algunos efectos beneficiosos en el papiloma cutáneo, acné y verrugas. Asimismo, un estudio publicado en la revista Journal of International Toxicology descubrió que el aceite de ricino podría tener efectos positivos contra la dermatitis ocupacional

Disminuye el dolor articular. El ácido ricinoleico presente en el aceite de ricino tiene un efecto descongestionante en el sistema linfático, el cual es responsable de recolectar los desechos de sus tejidos y transportarlos a su torrente sanguíneo para ser eliminados.

Si el sistema linfático no funciona adecuadamente, en el caso de una persona que padezca artritis, o presente un d.

Funciona muy bien para atender a los bebés que tienen cólicos. Algunas veces los cólicos ocurren durante los primeros meses de vida de un bebé y pueden ocasionar un llanto excesivo que dure mucho tiempo. Aún se desconoce su causa exacta, aunque se considera que el gas es el principal culpable. Para utilizar el aceite de ricino en atender los cólicos, simplemente frote con suavidad todo el abdomen del niño.


Dolor articular, masajear el aceite de ricino en las articulaciones puede ayudar a aliviar la congestión y a su sistema linfático.

Un estudio realizado en el 2009 y publicado en Phytotherapy Research sustenta lo anterior, y revela que el aceite de ricino ayuda a aliviar el dolor en los pacientes que padecen osteoartritis de rodilla.


Quizas de todas estas ideas curativas la más usada en la Naturopatia y una que Yo recomiendo mucho a mis clientes es:


EL CATAPLASMA DE RICINO o Castor Oil Pack

Se coloca un emplasto de aceite de ricino en la piel para aumentar la circulación y promover la eliminación y curación de los tejidos y órganos debajo de la piel. Se utiliza para estimular el hígado, aliviar el dolor, aumenta la circulación linfática, reduce la inflamación y mejora la digestión. Condiciones que responden a los emplastos de aceite de ricino: Congestion Linfatica •Retención crónica de líquidos con articulaciones inflamadas y dolor. Artritis Infecciones respiratorias superiores que afectan los senos, las amígdalas y el oído interno. Problemas de colon como la enfermedad de Crohn o la colitis. Enfermedad de la vesícula Fiebre Cirrosis hepática, hepatitis, agrandamiento o congestión. Congestión relacionada con la menstruación Apendicitis Hiperactividad Estreñimiento, impactación intestinal o adherencias. Ganglios linfáticos inflamados Infecciones vesicales y vaginales. Síndrome de ovario poliquístico (POS)



Saturas una Biofranela de algodon de 12 x 14 pulgadas en Aceite Organico de Ricino,previamenet calentado en baño maria, cubres el area, tapas con plastico.

Sobre el plastico puedes poner una toalla y encima de la misma una bolsa de agua caliente. Te lo dejas unos 30 mins a 1 hora y lo puedes hacer 3 veces por semana



Muy recomendada para una serie de problemas de salud.

Finalmente, asegúrese de comprar un aceite de ricino que sea orgánico y de una fuente confiable. La mayor parte del aceite de ricino comercial que es vendido actualmente en las tiendas proviene de semillas de ricino que muy probablemente fueron rociadas con pesticidas o procesadas con solventes y otros contaminantes químicos que dañan sus componentes beneficiosos e inclusive podrían contaminar el aceite.


Te proveemos el mejor Aceite de Ricino junto con Biofranelas organicas para este hackeo tan importante: El Emplasto con la Mano de Cristo!

Mucha salud a todos


Dr Carlos Jaramillo Ponce ND. PT

Naturopata.

312 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page